top of page
ahhhhhhhhhhhhhhhhhhhh_edited.png

MALCOLM Y MARIE: UNA CRÍTICA A LA CRÍTICA

  • Foto del escritor: Aaron Carbajal Diaz
    Aaron Carbajal Diaz
  • 7 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

La nueva película de Sam Levinson (Euphoria) es sin lugar a dudas, una de las más esperadas del año y finalmente llegó a Netflix. Conocida como “la película grabada en secreto durante la cuarentena”, Malcolm y Marie nos presenta la historia de un cineasta (John David Washington) que al regresar del estreno de su película, tiene una discusión con su pareja (Zendaya). Sin embargo, más que eso es una crítica a la propia crítica del cine y cómo el mundo ya no disfruta una película por lo que es, sino por quien la dirige o si la historia tiene un mensaje social.



EL LENTE POLÍTICO


“El cine no tiene que tener un maldito mensaje. Tiene que tener corazón y electricidad”, es una de las frases que se quedaron en mi mente durante horas después de ver Malcolm y Marie. Uno de los discursos principales del filme está relacionado a criticar cómo la crítica del cine intenta mostrar al mundo cada película como si tuviera que ser vista bajo un lente político.


Levinson, a través de un cineasta y su mujer, reprocha a todos los críticos y cómo ellos convierten “todo” en algo que tal vez no es. ¿A los críticos les importa la historia o si está escrita por una mujer, una persona gay o un hombre de color? ¿Se olvidan del corazón de la película? ¿Acaso todo debe ser visto como una crítica social?


Malcolm nos hace recordar que el cine es arte y que el racismo en la industria continúa incluso en la aceptación.


Otro punto interesante que toca es el de la autenticidad que se puede conseguir al contar una historia como cineasta y es algo que el director Sam Levinson tiene derecho a mencionar. Su propia serie Euphoria funciona porque relata los sentimientos del director cuando estaba bajo el dominio de las drogas en su adolescencia y en esta película no es ajeno a tocar temas similares haciéndose visible que hay mucha razón en la frase “escribe de lo que sabes”.



UNA CONVERSACIÓN “MUY AUTÉNTICA”


Después de ver el capítulo especial de Euphoria sobre Rue, sabemos que Levinson puede convertir una “simple” conversación en toda una experiencia de introspección. Esto es lo mismo que sucede en toda la película: los personajes discuten y conversan mientras van desenterrando sus problemas del pasado logrando que nosotros como espectadores los conozcamos cada vez mejor y también los juzguemos.


Este estilo “terapéutico” tal vez no es para todos. Si alguien desea mucha acción o flashbacks que ilustran lo que cuentan los personajes; probablemente no llegue a conectar con la película. La manera de presentarnos la historia logra que resalten las actuaciones de Zendaya y Washington. No me sorprendería si uno de ellos es nominado a algún premio. En el silencio, expresan tanto como en las escenas llenas de gritos y logran mostrar de forma natural cómo funciona esta tóxica relación.


Esto es sumamente positivo para la película pero también termina siendo un problema. Al inicio la fórmula nos sorprende: la pareja conversa, alguien dice algo que no debió y se desata una pelea; pero ya hacia el final esto termina siendo muy repetitivo.




En conclusión, no puedes perderte Malcolm y Marie por diferentes motivos: para formar parte de esta discusión que refleja un problema latente con relación a nuestra percepción del cine, para recordar que debemos ser agradecidos con quienes amamos y aprender a no guardar todo lo que sentimos hasta explotar. La película logra su misión con diálogos que serán dignos de citar en el futuro y que son tan ciertos que puede llegar a doler.


Puntuación: 7.5/10


1 comentario


Flavia Espinosa
Flavia Espinosa
07 feb 2021

Muy interesante, hoy de todas formas la estaré viendo, gracias!

Me gusta
bottom of page