OSCARS 2021: CONOCE A LOS NOMINADOS
- Níckolas García
- 15 mar 2021
- 5 Min. de lectura
A pesar del retraso debido a la pandemia, la academia finalmente reveló la lista de los candidatos nomidados a los Premios Oscar 2021. Priyanka Chopra, actríz y productora, y su esposo Nick Jonas, fueron los encargados de anunciar los nomidados de las 23 categorías de esta 93° edición de premios.

La gala de los Oscars 2021 se celebrará el próximo 25 de abril en el teatro Dolby de Los Ángeles. Siguiendo la tradición de los dos últimos años, no habrá un presentador oficial de la ceremonia. Además, presentarán un formato mixto con apariciones presenciales y conexiones mediante videollamada.
La película "Mank", del cineasta David Fincher, lidera la lista con 10 nominaciones.
Le siguen otras grandes películas con 6 nominaciones cada una: "El padre", "Judas y el mesías negro", "Minari", "El sonido del metal", "El juicio de los 7 de Chicago" y "Nomadland".
Por otro lado, el fallecido Chadwick Boseman podría lograr un Oscar póstumo al mejor actor por "La madre del blues".
Estamos seguros que esta gala nos dejará muchas sorpresas, para muchos la favorita de este año es "Nomadland" ¿Logrará llevarse la estatuilla?

A continuación les dejamos la lista de nominados:
Mejor película
El padre. David Parfitt, Jean-Louis Livi y Philippe Carcassonne
Judas y el mesías negro. Shaka King, Charles D. King y Ryan Coogler
Mank. Ceán Chaffin, Eric Roth y Douglas Urbanski
Minari. Christina Oh
Nomadland. Frances McDormand, Peter Spears, Mollye Asher, Dan Janvey y Chloé Zhao
Una joven prometedora. Ben Browning, Ashley Fox, Emerald Fennell y Josey McNamara
Sound of Metal. Bert Hamelinck y Sacha Ben Harroche
El juicio de los 7 de Chicago. Marc Platt y Stuart Besser
Mejor dirección
Thomas Vinterberg, por Otra ronda
David Fincher, por Mank
Lee Isaac Chung, por Minari
Chloé Zhao, por Nomadland
Emerald Fennell, por Una joven prometedora
Mejor actor principal
Riz Ahmed, por Sound of Metal
Chadwick Boseman, por La madre del blues
Anthony Hopkins, por El padre
Gary Oldman, por Mank
Steven Yeun, por Minari
Mejor actriz principal
Viola Davis, por La madre del blues
Andra Day, por Los Estados Unidos contra Billie Holiday
Vanessa Kirby, por Fragmentos de una mujer
Frances McDormand, por Nomadland
Carey Mulligan, por Una joven prometedora
Mejor actor de reparto
Sacha Baron Cohen, por El juicio de los 7 de Chicago
Daniel Kaluuya, por Judas y el mesías negro
Leslie Odom, Jr, por Una noche en Miami
Paul Raci, por Sound of Metal
Lakeith Stanfield, por Judas y el mesías negro
Mejor actriz de reparto
Maria Bakalova, por Borat 2
Glenn Close, por Hillbilly, una elegía rural
Olivia Colman, por El padre
Amanda Seyfried, por Mank
Yuh-Jung Young, por Minari
Mejor película internacional
Otra ronda (Dinamarca)
Better Days (Hong Kong)
Collective (Rumanía)
The Man Who Sold His Skin (Túnez)
Quo vadis, Aida? (Bosnia)
Mejor largometraje de animación
Onward. Dan Scanlon y Kori Rae
Más allá de la luna. Glen Keane, Gennie Rim y Peilin Chou
La oveja Shaun. La película: Granjaguedón. Richard Phelan, Will Becher y Paul Kewley
Soul. Pete Docter y Dana Murray
WolfWalkers. Tomm Moore, Ross Stewart, Paul Young y Stéphan Roelants
Mejor guion original
Judas y el mesías negro. Guion por Will Berson, Shaka King; historia por Will Berson, Shaka King y Kenny Lucas, Keith Lucas
Minari. Escrito por Lee Isaac Chung
Una joven prometedora. Escrito por Emerald Fennell
Sound of Metal. Guion por Darius Marder, Abraham Marder; historia por Darius Marder, Derek Cianfrance
El juicio de los 7 de Chicago. Escrito por Aaron Sorkin
Mejor guion adaptado
Borat 2. Guion por Sacha Baron Cohen, Anthony Hines, Dan Swimer, Peter Baynham, Erica Rivinoja, Dan Mazer, Jena Friedman y Lee Kern; historia por Sacha Baron Cohen , Anthony Hines, Dan Swimer y Nina Pedrad
El padre. Guion por Christopher Hampton y Florian Zeller
Nomadland. Escrito por Chloé Zhao
Una noche en Miami. Guion por Kemp Powers
Tigre blanco. Escrito por Ramin Bahrani
Mejor largometraje documental
Collective. Alexander Nanau y Bianca Oana
Crip Camp: campamento extraordinario. Nicole Newnham, Jim LeBrecht y Sara Bolder
El agente topo. Maite Alberdi y Marcela Santibáñez
Lo que el pulpo me enseñó. Pippa Ehrlich, James Reed y Craig Foster
Time. Garrett Bradley, Lauren Domino y Kellen Quinn
Mejor diseño de producción
El padre. Diseño de producción: Peter Francis; decorados Cathy Featherstone
La madre del blues. Diseño de producción: Mark Ricker; decorados: Karen O’Hara y Diana Stoughton
Mank. Diseño de producción: Donald Graham Burt; decorados Jan Pascale
Noticias del gran mundo. Diseño de producción: David Crank; decorados: Elizabeth Keenan
Tenet. Diseño de producción: Nathan Crowley; decorados: Kathy Lucas
Mejor diseño de vestuario
Alexandra Byrne, por Emma
Ann Roth, por La madre del blues
Trish Summerville, por Mank
Bina Daigeler, por Mulán
Massimo Cantini Parrini, por Pinocho
Mejor sonido
Greyhound: Enemigos bajo el mar. Warren Shaw, Michael Minkler, Beau Borders y David Wyman
Mank. Ren Klyce, Jeremy Molod, David Parker, Nathan Nance y Drew Kunin
Noticias del gran mundo. Oliver Tarney, Mike Prestwood Smith, William Miller y John Pritchett
Soul. Ren Klyce, Coya Elliott y David Parker
Sound of Metal. Nicolas Becker, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Carlos Cortés y Phillip Bladh
Mejor fotografía
El juicio de los 7 de Chicago. Phedon Papamichael
Noticias del gran mundo. Dariusz Wolski
Judas y el mesías negro. Sean Bobbitt
Mank. Erik Messerschmidt
Nomadland. Joshua James Richards
Mejor banda sonora
Da 5 Bloods. Terence Blanchard
Mank. Trent Reznor y Atticus Ross
Minari. Emile Mosseri
Noticias del gran mundo. James Newton Howard
Soul. Trent Reznor, Atticus Ross y Jon Batist
Mejor canción
Fight for you, de Judas y el mesías negro. Música por H.E.R. y Dernst Emile II; letra por H.E.R. y Tiara Thomas
Hear my voice, de El juicio de los 7 de Chicago. Música por Daniel Pemberton; letra por Daniel Pemberton y Celeste Waite
Husavic, de Eurovisión: la historia de Fire Saga. Música y letra por Savan Kotecha, Fat Max Gsus y Rickard Göransson
Io sì (Seen), de La vida por delante. Música por Diane Warren; y letra por Diane Warren y Laura Pausini
Speak now, de Una noche en Miami. Música y letra por Leslie Odom, Jr. y Sam Ashworth
Mejor montaje
El padre. Yorgos Lamprinos
Nomadland. Chloé Zhao
Una joven prometedora. Frédéric Thoraval
Sound of Metal. Mikkel E. G. Nielsen
El juicio de los 7 de Chicago. Alan Baumgarten
Mejores efectos visuales
Monster Problems. Matt Sloan, Genevieve Camilleri, Matt Everitt y Brian Cox
Cielo de medianoche. Matthew Kasmir, Christopher Lawrence, Max Solomon y David Watkins
Mulán. Sean Faden, yers Langlys, Seth Maury y Steve Ingram
Iván el magnífico. Nick Davis, Greg Fisher, Ben Jones y Santiago Colomo Martinez
Tenet. Andrew Jackson, David Lee, Andrew Lockley y Scott Fisher
Mejor maquillaje y peluquería
Emma. Marese Langan, Laura Allen y Claudia Stolze
Hillbilly, una elegía rural. Eryn Krueger Mekash, Matthew Mungle y Patricia Dehaney
La madre del blues. Sergio Lopez-Rivera, Mia Neal y Jamika Wilson
Mank. Gigi Williams, Kimberley Spiteri y Colleen LaBaff
Pinocho. Mark Coulier, Dalia Colli y Francesco Pegoretti
Mejor corto de ficción
Feeling Through. Doug Roland y Susan Ruzenski
The Letter Room. Elvira Lind y Sofia Sondervan
The Present. Farah Nabulsi
Two Distant Strangers. Travon Free y Martin Desmond Roe
White Eye. Tomer Shushan y Shira Hochman
Mejor corto de animación
Burrow. Madeline Sharafian y Michael Capbarat
Genius Loci. Adrien Mérigeau y Amaury Ovise
If Anything Happens I Love You. Will McCormack y Michael Govier
Opera. Erick Oh
Yes-people. Gísli Darri Halldórsson y Arnar Gunnarsson
Mejor corto documental
Colette. Gísli Darri Halldórsson y Arnar Gunnarsson
A concerto is a conversation. Gísli Darri Halldórsson y Arnar Gunnarsson
Do not split. Anders Hammer y Charlotte Cook
Hunger Ward. Skye Fitzgerald y Michael Scheuerman
A love song for Latasha. Sophia Nahli Allison y Janice Duncan
Comments